En este momento estás viendo Cuadros Eléctricos, introducción.

Cuadros Eléctricos, introducción.

Hoy queremos hablarles sobre los cuadros eléctricos. Un tema que ha generado mucho interés en nuestro proyecto y el cual hemos decidido potenciar para expandir toda la información posible al respecto.

En nuestro Canal de Telegram hemos estado publicando últimamente publicaciones sobre trabajos reales de diseño y fabricación de cuadros eléctricos. Dichas publicaciones han tenido mucha aceptación y nos ha llevado a hacer este artículo para profundizar más en el tema. Dicho sea de paso te invitamos desde ya a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, a la cual puedes unirte directamente haciendo clic aquí.

Sin más, comenzamos!

¿Qué es y para que sirve un cuadro eléctrico?

Cuadros Eléctricos
Tomado de la web oficial de Schneider Electric

 

El cuadro eléctrico, suele ser también llamado cuadro de distribución, centro de carga, cuadro de mando y protección o tablero general. Es uno de los componentes principales de un sistema o proyecto eléctrico. En estos armarios eléctricos se montan todo tipo de componentes y accesorios eléctricos que garantizan el correcto funcionamiento de nuestro sistema. Suele contar con aparatos de protección como fusibles, la protección magnetotérmica y dispositivos de protección contra derivaciones o protección diferencial.

¿Cómo funciona un cuadro eléctrico?

La mayoría de edificaciones, industrias, comunidades y viviendas cuenta con al menos un cuadro eléctrico principal de distribución. Este será el encargado de recibir la acometida eléctrica desde la Red o desde un Cuadro General ubicado aguas arriba del sistema, y distribuirá la alimentación eléctrica a más paneles auxiliares o circuitos finales conectados a este armario. Lo anteriormente planteado suele ocurrir muy frecuentemente en instalaciones industriales y grandes comercios. En definitiva, es el guardián eléctrico de tu hogar y tu negocio.

Cómo funciona un cuadro eléctrico

Si tienes algo conectado a la alimentación eléctrica te aseguro que nace de un cuadro eléctrico.

¿Qué lleva un cuadro eléctrico?

Si bien cada cuadro eléctrico es diferente y se adecúa a las necesidades particulares de instalación y montaje de cada proyecto, hay componente que son comunes en todas las variables de diseño.

Dentro de un cuadro eléctrico solemos encontrar los siguientes elementos y protecciones:

Elementos eléctricos de Protección y Maniobra:

⚡Interruptores de Protección Magnetotérmica(IGA, PIA´s).
⚡Protección contra Sobretensiones(DST).
⚡Interruptores de Protección Diferencial(ID).
⚡Interruptores Seccionadores en Carga.
⚡Relés Diferenciales y Detectores de fugas de corrientes(Toroidales).
⚡Setas de Disparo de Emergencia.
⚡ Temporizadores, Relojes y Relés.
⚡Guardamotores y Contactores.
⚡Medidores de Potencia y Analizadores de Red.

Accesorios de montaje:

👨‍🔧Borneros o distribuidores de fases.
👨‍🔧Bornas para conexionado de salidas y entradas.
👨‍🔧Canal ranurado para bridado y cableado.
👨‍🔧Pletinas de cobre rígida o flexible.

Qué lleva un cuadro eléctrico

Todos estos elementos anteriormente mencionados son bastante comunes en los cuadros eléctricos y los podremos encontrar en muchas variantes, categorías y potencias.

¿Cuáles son los tipos de Cuadros Eléctricos?

Los cuadros eléctricos suelen venir en muchas categorías diferentes en dependencia de la aplicación para lo que fueron creados. Podemos encontrarnos armarios para viviendas, garajes, piscinas, industrias, centros de transformación, etc… En cada una de estas aplicaciones no se toman en cuenta la misma características técnicas para su selección y se hace necesario englobar todos los requerimientos específicos del proyecto para su correcto dimensionamiento, selección y posterior montaje y puesta en marcha en obra.

Cuadros Eléctricos
Tomado de la web oficial de IDE Electric

 

Pero si tenemos que mencionar, que hay características y tipos de armarios basadas en su instalación que también son comunes y básicas en cada uno de los envolventes, que pueden irse definiendo antes de profundizar en su selección. Dentro de estas características encontramos:

Características comunes de diseño de los cuadros eléctricos

Tipos de cuadros eléctricos según su instalación

  • Armario para Interior o Exterior.
  • Cuadro Eléctrico de Empotrar: Son utilizados en el interior de muros o estructuras.
  • Índice de Protección Agua y Polvo (IPxx).
  • Cuadro Eléctrico de Superficie: Son apoyados sobre distintas superficies.
  • Certificaciones de los Armarios.
  • Cuadro Eléctrico de Mural: Son colgados o colocados en las paredes.

 

¿Cuánto cuesta un cuadro eléctrico?

Si bien hay tantos precios como armarios disponibles a escoger, esto hace que sea muy difícil dar un precio tan siquiera aproximado a la realidad, ya que influyen varias variables que hacen tirar por el suelo cualquier estandarización de tarifas de fabricación y montaje. Para hacer una valoración de un cuadro eléctrico es necesario calcular:

💲Material a utilizar: En este caso desde la envolvente o armario, más todo el material eléctrico principal y los accesorios de montaje.
💲Estudio o ingeniería: Muchos de los proyectos parten de una idea y necesidades y se hace imprescindible que un ingeniero o arquitecto colegiado realice un proyecto para tu aceptación. Este proceso suele costar también su cantidad considerable de dinero.
💲Horas de trabajo: Se hace necesario calcular las horas de trabajo necesarias para la fabricación de un cuadro eléctrico que suman directamente al cómputo general del presupuesto.
💲Otros: Ya luego si contamos el envío, montaje e instalación depende de quién lo realice, pero si se encarga a un tercero habrá que agregar esta partida al presupuesto.

Como puedes apreciar influyen muchas variables económicas en este proceso y se hace casi imposible, salvo algo concreto, dar una valoración objetiva de un cuadro eléctrico.

Principales fabricantes de cuadros eléctricos

Hay muchísimos fabricantes de Cuadros Eléctricos a nivel mundial, pero mencionaremos a continuación los que consideramos, en nuestra experiencia, que son los mejores, con mayor variedad de productos  y más utilizados en los proyectos. Si has trabajado con algún otro que consideres que deba aparecer en nuestra lista, déjanos saber el nombre en los comentarios y el porque de tu selección.

  1. Schneider Electric. Ver Catálogo
  2. SIEMENS. Ver Catálogo
  3. IDE Electric. Ver Catálogo
  4. HAGER. Ver Catálogo
  5. Rittal. Ver Catálogo
  6. ABB. Ver Catálogo

En el listado anterior podrán ver descargar de forma rápida y gratuita los catálogos de cada uno de estos fabricantes.

Conclusiones

Con este artículo hemos querido introducir el tema de los cuadros eléctricos en nuestro catálogo de publicaciones y temas a debatir, ya que como hemos mencionado al inicio es un tema bastante interesante y demandado por nuestra comunidad.

Si te gustó este artículo asegúrate de hacérnoslo saber con tu mejor like 👍. Déjanos saber en los comentarios que te pareció y si estás de acuerdo con nuestra opinión.

Si te gustó el tema de cuadros eléctricos te invitamos a que te suscribas a nuestro Canal de Youtube en donde podrás disfrutar de videos bastante interesantes relacionados con este tema.

Por último, te invitamos a que te suscribas a nuestra recién creada Newsletter👈

Deja una respuesta